En el mercado existen todo tipo de sensores, pero los que mejor aplican al cronometraje son los sensores de barrera. Dentro de este tiempo de sensores encontramos a su ves tres tecnologías: Ópticas, infrarrojas y láser. Cada una presenta ventas y desventajas que analizaremos a continuación.
Luego la salida de este sensor debes conectarla a un Arduino, ESP8266 o RaspBerry Pi por ejemplo para poderla leer en la computadora por puerto serie, USB o WiFi.
Reacciones a cualquier tipo de luz, es decir le afecta la luz del dia y hay que regular su sensibilidad para mejores resultados. Su gran ventaja es que podemos tener el emisor y el reflector al mismo lado y en el lado opuesto un simple reflector.
Luego la salida de este sensor debes conectarla a un Arduino, ESP8266 o RaspBerry Pi por ejemplo para poderla leer en la computadora por puerto serie, USB o WiFi.
Ya conocemos sus ventajas en la iluminación, así que la llegada de las luces LED a los sensores ópticos era inevitable. Pueden usar reflectores, por lo que emisor y receptor están al mismo lado. Alineación sencilla mediante luz roja visible.
Luego la salida de este sensor debes conectarla a un Arduino, ESP8266 o RaspBerry Pi por ejemplo para poderla leer en la computadora por puerto serie, USB o WiFi.
Al solo reaccionar a este tipo de luz son inmunes a la luz solar, pero en cambio les puede afectar el exceso de calor y la exposición al sol. Otra desventana es que no es posible usar reflectores por lo que el emisor y receptor deben estar en lados opuestos. En la foto un sensor de doble rayos usado en alarmas de seguridad para casas.
Luego la salida de este sensor debes conectarla a un Arduino, ESP8266 o RaspBerry Pi por ejemplo para poderla leer en la computadora por puerto serie, USB o WiFi.
Los láser son mas puntuales. Pueden usar reflectores y el emisor y receptor están al mismo lado. Detección fiable de objetos pequeños, alineación sencilla mediante luz roja visible, precisión superior, pero son extremadamente caros.
Luego la salida de este sensor debes conectarla a un Arduino, ESP8266 o RaspBerry Pi por ejemplo para poderla leer en la computadora por puerto serie, USB o WiFi.